La fabricación de complementos alimenticios ofrece muchas posibilidades, en este artículo expondremos las diversas presentaciones disponibles en nuestro laboratorio en lo que llamamos “formatos sólidos” , es decir, cápsulas, comprimidos y preparados en polvo. Queremos dirigirnos a todas las empresas que buscan optimizar su cadena de suministro, reducir costos y acceder a la experiencia de fabricantes especializados para ofrecer productos innovadores y de alta calidad a sus consumidores.
Ventajas de la Fabricación por Terceros en la Industria Nutracéutica
Reducción de Costos
Externalizar la fabricación reduce significativamente los costos de inversión en infraestructura, maquinaria especializada y personal técnico cualificado. Esto permite a las empresas concentrar sus recursos financieros en otras áreas estratégicas como el marketing y la distribución, mejorando su rentabilidad global.
Acceso a la Experiencia Especializada
En Laboratorios Pinisan contamos con un profundo conocimiento y experiencia en la formulación, producción y envasado de complementos alimenticios, lo que garantiza la calidad, seguridad y eficacia de los productos. Además, gracias a nuestro departamento de I+D+I podemos ofrecer las últimas tendencias en fabricación, ofreciendo soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades del mercado.
Flexibilidad y Escalabilidad
La fabricación por terceros ofrece una gran flexibilidad para adaptar la producción a la demanda del mercado, sin necesidad de realizar grandes inversiones en capacidad productiva. Esto permite a las empresas escalar su negocio de forma rápida y eficiente, lanzando nuevos productos y expandiéndose a nuevos mercados con mayor facilidad.
En resumen, la fabricación por terceros se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas nutracéuticas que buscan optimizar su cadena de valor y alcanzar el éxito en un entorno competitivo.
Cápsulas: Versatilidad y Precisión en Complementos Alimenticios
Las cápsulas representan una de las formas farmacéuticas más populares y versátiles en la industria de los complementos alimenticios. Su diseño permite la encapsulación de una amplia variedad de ingredientes, ya sean en forma de polvo, granulado o incluso líquido, adaptándose a las necesidades específicas de cada formulación. La principal ventaja de las cápsulas radica en su capacidad para ofrecer una dosificación precisa y controlada, asegurando que los consumidores reciban la cantidad adecuada de nutrientes en cada toma. Además, protegen los ingredientes activos de la degradación por factores externos como la luz, el oxígeno y la humedad, prolongando su vida útil y manteniendo su eficacia.
Existen dos tipos principales de cápsulas: las cápsulas duras y las cápsulas blandas. Las cápsulas duras, pueden estar hechas de gelatina o de celulosa vegetal (opción vegana), se utilizan para encapsular polvos y granulados. Las cápsulas blandas, también conocidas como «softgels», son más adecuadas para líquidos y aceites, pero ya hablaremos de ellas en otro artículo.
En Laboratorios Pinisan, ofrecemos la posibilidad de personalizar el color y el tamaño de las cápsulas permitiendo a las empresas diferenciar sus productos y fortalecer su identidad de marca. La encapsulación es una de las mejores opciones para ofrecer un producto de calidad en la industria de los complementos alimenticios.
Desde el punto de vista del marketing, las cápsulas ofrecen una imagen de profesionalidad y calidad, lo que puede aumentar la confianza del consumidor en el producto. Además, su fácil administración y portabilidad las convierten en una de las mejores opciones para el estilo de vida actual.
Comprimidos: Eficiencia y Estabilidad en la Producción
El comprimido es otra de las formas galénicas más utilizada en la fabricación de complementos alimenticios. Su proceso de fabricación, que implica la compresión de polvos o granulados en una forma sólida y definida, permite obtener productos uniformes con una dosificación precisa.
Una de las principales ventajas de los comprimidos es su costo de producción relativamente bajo, lo que los convierte en una opción atractiva para empresas que buscan ofrecer productos a precios competitivos. Además, su tamaño y forma pueden ser fácilmente adaptados a las necesidades específicas de cada formulación, permitiendo la creación de comprimidos de diferentes tamaños y formas (redondos, ovalados, etc.).
Formulaciones en Polvo y Granulados: Opciones Versátiles
Las formulaciones en polvo y granulados consisten en partículas de ingredientes activos que pueden ser fácilmente mezclados con líquidos (agua, jugos, batidos) para su consumo, o bien pueden ser tomados directamente (bucodispersables), ofreciendo una alternativa a personas que tienen dificultades para tragar cápsulas o comprimidos.
Una de las principales ventajas de las formulaciones en polvo y granulados es que permite la creación de productos complejos, adaptados a necesidades específicas y que pueden ser fácilmente saborizados y coloreados, mejorando su palatabilidad y atractivo para el consumidor.
Formatos de Envasado
Desde el punto de vista de la fabricación, en Laboratorios Pinisan, las formulaciones en formato sólido requieren un control riguroso de la calidad de las materias primas y del proceso de mezcla, para asegurar la homogeneidad y estabilidad del producto final. Es importante utilizar equipos de mezcla adecuados y establecer procedimientos de control de calidad para verificar la uniformidad de la dosificación y la ausencia de contaminantes. El envasado también juega un papel crucial en la protección de los activos contra la humedad, la luz y el oxígeno, prolongando su vida útil y manteniendo su calidad.
Cápsulas y Comprimidos
- Blíster tradicional: se compone principalmente de dos materiales: plástico y aluminio. El cloruro de polivinilo (PVC) se usa para formar las cavidades individuales que contienen las cápsulas o comprimidos. El PVC es transparente, lo que permite ver el contenido del blíster, y es muy resistente, proporcionando una buena protección física. El aluminio se utiliza para sellar las cavidades de plástico y proteger el contenido de la humedad, la luz y el aire. La lámina de aluminio es fácil de abrir, permitiendo un acceso sencillo a las cápsulas o comprimidos.
- Blíster Alu-Alu: es un tipo avanzado de envasado para complementos alimenticios y productos farmacéuticos compuesto exclusivamente por láminas de aluminio en ambos lados (aluminio-aluminio). Proporciona una barrera total contra la luz, la humedad y el oxígeno, lo que garantiza que los activos se mantengan en condiciones óptimas durante más tiempo, este formato es ideal para complementos que requieren una protección extra para mantener su eficacia.
- Bote: envasar las cápsulas en contenedores de plástico o vidrio es un formato muy práctico para el uso prolongado, ya que contamos con botes para diversas cantidades de cápsulas y comprimidos. Este formato cuenta con sistemas automáticos que aseguran una dosificación precisa y eficiente, en algunos casos, se añaden desecantes (como gel de sílice) dentro del bote para absorber la humedad y mantener el complemento en condiciones óptimas y también la tapa se sella mediante un proceso de termosellado, que utiliza calor y presión para crear un cierre hermético. Este proceso asegura que el contenido del bote esté protegido de la humedad, el oxígeno y otros posibles contaminantes externos.
Polvo o Granulado
- Envase envase de PVC: En envasado de polvo o granulado en PVC (cloruro de polivinilo) proporciona una excelente barrera contra la humedad y el oxígeno, manteniendo el contenido fresco y efectivo. Es resistente a impactos y a condiciones extremas, lo que asegura la integridad del producto durante el transporte y almacenamiento.
- Envase metálico (en lata): suelen estar hechas de aluminio o acero, materiales que ofrecen una alta resistencia y protección. Las latas ofrecen una barrera total contra la luz, la humedad y el oxígeno, lo que garantiza la estabilidad y eficacia del producto.El aluminio y el acero son materiales altamente reciclables, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental.
- Sobre/Sachet: Esta presentación consiste en sobres herméticos que contienen una porción individual de polvo o granulado. Pueden fabricarse en diferentes tamaños, siendo el formato monodosis o stick el más utilizado en complementos alimenticios, ideal para la portabilidad y facilidad de uso, perfecto para llevar en el bolso y consumir en cualquier momento.
- Formato Doypack: Están hechos con materiales flexibles, generalmente aluminio o materiales reciclables, lo que les permite adaptarse a diferentes formas y tamaños de productos. Su base reforzada en forma de «V» o redondeada le permite mantenerse en pie cuando están llenos, facilitando su exhibición en estanterías. También incluyen un cierre hermético, tipo zipper o sistema abrefácil, que permite abrir y cerrar el envase varias veces sin afectar a las propiedades del contenido. Los envases Doypack son una solución moderna y eficiente que combina funcionalidad, estética y sostenibilidad.